Ultimas Noticias
Con el frio los calamares y sepias estarán cerca de la costa, es el momento perfecto para disfrutar de la pesca del EGING
Qué es el Eging
El eging o pesca de calamares desde costa, es una modalidad que cada vez va teniendo más adictos en nuestro país. En esta, nuestros amigos japoneses son auténticos maestros, y es precisamente desde Japón desde donde cada día nos llegan más novedades.
En un principio se pensaba que los calamares de nuestras costas eran mucho menos agresivos que los de las costas niponas, y este tipo de pesca, mucho más dinámica y entretenida que el tradicional lanza y recoge lentamente que se viene practicando en España desde antaño, no iba a resultar efectivo en nuestras costas… pero nada más lejos de la realidad y cada dia son más los aficionados al eging que obtienen grandes resultados y, lo que es más importante, disfrutan al máximo practicándolo.
En mi caso, aprendí del eging japonés buscando información por internet y desde el primer momento tuve buenos resultados, incluso mejores que compañeros que seguían pescando al “estilo tradicional”… y con mucha más diversión.
Cuando planeo una salida a eging lo primero que hago es mirar la previsión de viento, pues este es el gran enemigo de esta práctica. Si las condiciones son propicias, debemos buscar una zona con tanta profundidad como nos sea posible y si puede ser con fondos mixtos de roca, algas o posidonia.
Mejores horas para el Egin
Se sueleempezar la jornada una hora u hora y media antes de la puesta de sol, y os aseguro que esta pesca consigue bastantes capturas aún con mucha luz.
Conforme va oscureciendo, voy buscando zonas menos profundas o uso egis que bajen más despacio, pues es en la oscuridad cuando estos cefalópodos se sienten cómodos cerca de la superficie, y se acercan más a la orilla.
Señuelos para el Egin
En cuanto a señuelos, usaremos siempre los que vienen plomados exteriormente, con esa característica forma de gamba que los hace moverse en amplias zetas al imprimirles tirones secos.
Los señuelos de eging (egis), vienen con una numeración que se corresponde con el tamaño de estos. El peso es aproximado según marcas o tipo de señuelo puede variar. Pero como referencia, suelen estar entre los 5-10 gr para un egi del 2.0 a los 30 gr que puede pesar un egi del 4.0.Los tamaños mas utilizados son el3.0 y 3.5. Los colores llamativos como el naranja o el rosa tal vez sean los mas utilizados aunque tambien funcionan muy bien los que son de colores naturales
Solo a principios de invierno, cuando los calamares son más pequeños se suelen utilizar egis del 2.5.
Además según las condiciones climatológicas, la corriente y la profundidad podemos usar egis “modificados” respecto a los estándar. Ya sea quitándoles peso para que trabajen muy despacio, manteniéndose más tiempo en capas superficiales, como los tipo “SHALLOW”. Ya sea egis con más peso del habitual, llamados “DEEP”, que bajan más rápido y aguantan mejor las corrientes y el viento.
Las cañas para el Eging
Si hablamos de cañas, se usan muy ligeras, con una acción muy especial que les permita mostrarse fuertes a la hora de imprimir los jerks (o tirones) a nuestro egi, permitiéndo hacerlo de forma fácil y sin mucho esfuerzo. Pero que a la vez, una vez tengamos el calamar enganchado, sean capaces de amortiguar los stirones de estos y así evitar que se desgarren y suelten.
Es imprescindible cuando buscamos una caña para pescar a Eging, un talón corto que nos facilite el dar dos, tres o cuatro jerks seguidos y el situar la caña con la punta hacia abajo rápidamente para notar el más mínimo roce en nuestro Egi. Aunque se pueden usar cañar de spinning ligeras, para realmente disfrutar manejando el egi a tirones y tener la sensibilidad suficiente para notar cualquier picada es imprescindible una caña específica para esta técnica.
Carretes para el Eging
En carretes, no es una modalidad muy exigente, cualquier carrete de spinning de gama media en tamaños del 1000 al 2500 será más que suficiente para esta pesca. No necesitaremos mucha potencia de freno, y de echo pescaremos con el freno bastante flojo para evitar desgarros en el calamar. No importa que nos saquen hilo (al revés, ¡se disfruta más!) pues el calamar solo tira en una dirección y no irá hacia el fondo ni las rocas.
A este carrete le añadiremos hilos trenzados, de tamaños reducidos, PE 0,8 o PE 0,6 o PE0.5 para lanzar lo más lejos posible y para evitar, en la medida de lo posible, que la corriente los arrastren. Le pondremos un bajo de fluorocarbono de entre 0,20 y 0,30 y ataremos el egi a la línea mediante una grapa, que además de permitirnos cambiar rápidamente de señuelo, evitará que el nudo choque contra las rocas, al no estar situado en la punta del egi.
Como mover los Egis para pescar calamares
La técnica consiste en ir haciendo dientes de sierra con nuestro egi. Después de lanzar lo dejamos bajar lentamente primero hasta la profundidad que queramos trabajar sin perder de vista el hilo, pues cualquier cambio en él nos indicará cuando un calamar ha enganchado el señuelo, e incluso cuando ha llegado este al fondo. Para después imprimirle fuertes tirones secos que harán que nuestro egi suba de nuevo haciendo zetas que llamaran la atención de estos cefalópodos. Después lo volveremos a dejar bajar y así sucesivamente.
Debemos mantener el hilo lo más tenso posible y la puntera de la caña baja para sentir la picada, que en la mayoría de los casos se dará en el descenso del egi. Cuando la detectemos, no clavaremos inmediatamente, esperaremos un par de segundos para que el calamar agarre bien el señuelo, y es entonces cuando clavaremos firmemente.
¡Suerte y buena pesca!
Comentarios recientes